Este es un sitio para católicos tradicionales, con contenidos de teología, meditaciones, santoral y algunas noticias de actualidad.

sábado, 28 de agosto de 2010

CURIOSIDADES III

FELLAY DIXIT: LO DE WILLIAMSON ES RUMOREO Y CHISMES… TODO VA SIN PROBLEMAS DE ACUERDO AL PLAN


Bernard Fellay desmiente a Richard Williamson. Un episodio mas de “obispo en contra de obispo”


Desmentido del Superior General de la FSsPX/SSPX al reciente comentario del Obispo Williamson. El desmentido ha sido obtenido por Brian Mershon y está publicado hoy Ago-25-2010 en The Remnant. Aquí una traducción al español de Secretum Meum Mihi de un aparte.
Agosto 24, 2010— El Superior General, Obispo Bernard Fellay de la Sociedad de San Pío X (SSPX) [FSSPX], uno de los cuatro obispos cuya excomunión fue levantada por el Papa Benedicto XVI en Enero de 2009, categóricamente negó hoy cualquier conocimiento de un alegado motu proprio especial que se este planeando por la Santa Sede para la SSPX [FSSPX], como fue afirmado recientemente por el obispo de la SSPX [FSSPX] Richard Williamson. Este rumoreado motu proprio no requeriría que la SSPX [FSSPX] hiciera alguna especie de voto o aceptación que el Concilio Vaticano II y la Nueva Misa requirieran.
“Estoy muy molesto por todo este asunto, dijo el Obispo Fellay. “La afirmación del obispo Williamson es una afirmación desautorizada y es su propia personal afirmación y no la de la Sociedad [San Pío X].”
“Nunca ha sido política de la Sociedad [San Pío X] basar cualquier clase de acción o política en el rumor. No tengo ningún conocimiento de ningún motu proprio.”
Previamente esta semana, el obispo Williamson —a quien pretendidamente se le había pedido abstenerse de publicamente hablar sobre materias fuera de la Fe y la moral por los líderes de la SSPX [FSSPX]— escribió una carta que fue publicada inicialmente en su sitio de internet y después republicada por el blog tradicionalista de internet Rorate Cæli.
En la carta, el obispo Williamson advierte a los católicos acerca del “peligro” de un romoreado motu proprio diseñado para atraer a los fieles de la SSPX [FSSPX] a unirse con Roma y dijo, “…no existe manera en la que la enseñanza neo-modernista del Vaticano II pueda ser reconciliada con la doctrina Católica de la verdadera Iglesia.”
Las Discusiones Doctrinales Continuan
El obispo Williamson también dijo que de acuerdo con fuentes de la Santa Sede y la SSPX [FSSPX], las discusiones doctrinales en curso, presuntamente “se topan contra una pared de ladrillo.”
Sin embargo, en la entrevista de hoy el Obispo Fellay categóricamente niega esta afirmación. Dijo que los diálogos doctrinales con representantes de la SSPX [FSSPX] y teólogos de la Santa Sede siguen siguen conforme lo planeado con la próxima reunión programada para Septiembre.
“Nada ha cambiado,” dijo el obispo Fellay. “Todo esto es rumoreo y chismes y no tengo nada que ver con rumores y chismes. Todo esto es nulo e inválido.”
“Por el momento, todo está bien y todo va sin problemas de acuerdo al plan,” dijo.
[...]

Fuente: Radio Cristiandad

28 de agosto


  • San Agustín, Obispo, Confesor y Doctor
  • Paulo IV, Patriarca de Constantinopla
  • San Moisés el Negro, Patrono de África
  • San Hermes, Mártir
  • San Julián de Brioude, Mártir
  • Santos Alejandro, Juan III, Patriarcas de Constantinopla 
  • Y en otras partes, otros muchos santos Mártires y Confesores, y santas Vírgenes. R. Deo Gratias.


SAN AGUSTÍN
Obispo
Confesor y Doctor

n. 13 de noviembre de 354 en Tagaste, Numidia (Argelia);
† 28 de agosto de 430 en Hipona

Por la gracia de Dios soy lo que soy,
y su gracia no ha sido estéril en mí.
(1 Corintios, 15, 10)

San Agustín, hijo de un pagano de Numidia, que se convirtió al final de su vida, enseñó primero brillantemente retórica en Cartago, Roma y Milán, don de la lectura de un pasaje de San Pablo lo convirtió y donde San Ambrosio lo bautizó. De vuelta a África, después de haber perdido a Santa Mónica, su madre, en Ostia, retiróse a la soledad, y después fue ordenado sacerdote y llegó a ser obispo de Hipona. Entró en correspondencia con San Jerónimo y fue el azote de los herejes. Toda su vida lloró su juventud hasta humillarse por ella en el libro de las Confesiones. Su poderoso genio y su maravillosa ciencia brillan sobre todo en su célebre obra la Ciudad de Dios. Murió en su ciudad episcopal cercada por los vándalos, en el año 430, a la edad de 75 años.

MEDITACIÓN
SOBRE LA VIDA DE SAN AGUSTÍN

I. Este gran santo resistió hasta la edad de 32 años las inspiraciones de la divina gracia. ¿Acaso yo mismo no he resistido a la gracia? ¿Cómo pasé yo mi juventud? ¿He comenzado por fin a amar a Dios con amor profundo y sincero? ¡Cuántas veces he endurecido mi alma y he menospreciado el llamado del Señor! Comencemos a darnos a Dios. Ah Señor, tarde te amé, hermosura tan antigua y tan nueva, tarde te amé. (San Agustín).

II. San Agustín, primero pecador y hereje, llegó a ser después un gran santo; renunció a sus errores y fue durante todo el resto de su vida, el hijo dócil de aquélla gracia que había perseguido. ¿A qué se debe que no imite yo a San Agustín en su penitencia, ya que lo imité en sus desórdenes? ¿Qué he de esperar de los afanes que me tomo por lucir en el mundo? Habré de morir y abandonar esos honores y esas riquezas; y ¿en qué pararé si no estoy en estado de gracia cuando Dios me llame para dar cuenta de mi vida? ¿A qué fin tienden todos nuestros trabajos? ¿Qué buscamos? (San Agustín).

III. San Agustín fue el doctor de la gracia; la defendió contra los herejes, explicó su naturaleza y descubrió sus maravillosos efectos. Enseña tú a los demás por qué medios podrán recuperar la gracia de Dios: trabaja en la conversión de los peca dores. Sé tú, a tu vez, discípulo de la gracia, si no puedes ser su doctor; estudia los movimientos que imprime a tu corazón, escucha lo que ella te inspira, obedécela fielmente. Si no haces a la gracia inútil en ti, producirá frutos abundantes. (Orígenes).

El deseo de la conversión
Orad por las órdenes religiosas.


ORACIÓN
Dios omnipotente, escuchad benigno nuestras súplicas y puesto que os servís permitirnos esperar en vuestra bondad, dignaos, por la intercesión del bienaventurado Agustín, vuestro confesor pontífice, derramar sobre nosotros la abundancia de vuestra inagotable misericordia. Por J. C. N. S. Amén.

viernes, 27 de agosto de 2010

27 de agosto


  • San José de Calasanz, Confesor
  • San Cesáreo de Arlés, Obispo y Confesor
  • Santos Marcelo y Compañeros, Mártires
  • San Siagrio, Obispo de Autún
  • Santa Margarita la Descalza, Viuda
  • Beato Ángel de Foligno, Confesor
  • Beato Gabriel María 
  • Y en otras partes, otros muchos santos Mártires y Confesores, y santas Vírgenes. R. Deo Gratias.


SAN JOSÉ DE CALASANZ
Confesor


n. 11 de septiembre de 1556 en Peralta (Aragón), España;
† 25 de agosto de 1648 en Roma, Italia

Patrono de universidades; escuelas; escuelas rurales; alumnos
de escuelas; estudiantes.


 

El Espíritu del Señor reposó sobre mí;
por lo cual me ha consagrado con su unción,
y me ha enviado a evangelizar a los pobres.
(Lucas, 4, 18)



Este santo consagró su vida a la educación cristiana de la niñez. En su juventud, reunía ya a su alrededor a los niños para enseñarles las oraciones y los misterios de la religión. Ordenado sacerdote, se dedicó primero a la predicación en España, su patria; pero, sintiéndose llamado a vida más perfecta aun, se trasladó a Roma, donde la vista de un tropel de niños entregados a los vicios a los que arrastra la falta de educación, le inspiró el pensamiento de fundar escuelas pías. Asoció a su intento a varios eclesiásticos animados de los mismos sentimientos, y su congregación fue erigida por Gregorio XV en Orden religiosa, bajo el nombre de Clérigos regula res de la Madre de Dios de las escuelas pías.


MEDITACIÓN
SOBRE LA INSTRUCCIÓN DE LOS POBRES

I. Hombres apostólicos, aprended de San José a instruir a los pobres. Esta función no es brillante a los ojos de los hombres, pero es grande ante los de Dios y digna de todo vuestro celo. Es fecunda en méritos y en consuelos para vosotros, y en frutos de salvación para esas pobres almas, ¡ay! muy a menudo abandonadas. No se os ama, Señor, porque no se os conoce; si el mundo os conociese, os amaría. (San Agustín).

II. Padres de familia, velad por la instrucción de vuestros servidores. Enviadlos a la Iglesia para que aprendan en ella el camino del cielo; instruidlos vosotros mismos sobre los deberes que la religión les impone. Una palabra de vuestra boca hará mucha impresión en su corazón; no toleréis sus vicios, y demostrad bondad especial a los que son más virtuosos. ¡Qué gloria para vosotros, si ganáis para Dios el alma de vuestro servidor! No repeláis a vuestros servidores, poseen la misma naturaleza que vosotros. (San Ignacio).

III. Si tu posición no te permite trabajar en la instrucción y edificación de tu prójimo, por lo menos ora a Dios por la conversión de los pecadores. Tus oraciones atraerán acaso más almas a Dios que los trabajos de los hombres apostólicos. Mientras ellos riegan la tierra con su sudor y su sangre, tú obtendrás del Cielo la gracia, ese rocío celestial que la debe hacer fértil. ¿Qué haces tú por la conversión de los pecadores? Por lo menos humíllate: y si nada puedes hacer por la salvación de los demás, trabaja seriamente por salvar tu alma.

El buen ejemplo
Orad por la educación cristiana de los niños.

ORACIÓN


Oh Dios, que por San José de Calasanz, vuestro confesor, habéis dado a la Iglesia un nuevo auxilio para formar a la infancia en el espíritu de inteligencia y de piedad, concedednos, por sus ejemplos e intercesión, la gracia de practicar y enseñar vuestra doctrina, de modo que merezcamos las recompensas eternas. Por J. C. N. S. Amén.

jueves, 26 de agosto de 2010

26 de agosto


  • San Ceferino, Papa y Mártir,
  • El tránsito de San Ramón Nonato,
  • Santos Ireneo y Abundio, Mártires
  • San Segundo, Mártir
  • San Alejandro, Mártir,
  • Santos Simplicio y sus hijos Constancio y Victoriano, Mártires
  • El suplicio de San Adrián
  • San Víctor, Mártir
  • San Rufino, Obispo y Confesor.
  • San Félix, Presbítero y Confesor.
  • Santa Juana Isabel Bichier des Ages, Virgen
  • Y en otras partes, otros muchos santos Mártires y Confesores, y santas Vírgenes. R. Deo Gratias.


SAN CEFERINO
Papa y Mártir

San Ceferino, sucesor de San Víctor en la Sede Apostólica, resistió
valientemente a los herejes y a los paganos. Durante la persecución del 
emperador Severo fue el sostén y el consuelo de los fieles; su caridad
le hacía experimentar sus sufrimientos como si fueran propios. Murió 
hacia el año 217.


Estáis llenos de deseos...
y no conseguís lo que deseáis.
(Santiago, 4, 2)

San Ceferino, sucesor de San Víctor en la Sede Apostólica, resistió valientemente a los herejes y a los paganos. Durante la persecución del emperador Severo fue el sostén y el consuelo de los fieles; su caridad le hacía experimentar sus sufrimientos como si fueran propios. Murió hacia el año 217.

MEDITACIÓN
CÓMO HAY QUE ORDENAR LOS DESEOS

I. Nuestra felicidad en esta vida depende de la regla que impongamos a nuestros deseos. Aprende a limitarte en el deseo de los bienes naturales. Quisieras gozar de mejor salud, poseer más ingenio, más fuerzas, más hermosas cualidades naturales; este deseo es fuente de inquietudes. Conténtate con lo que Dios te ha dado, agradécele; acaso te condenarías si tuvieses los brillantes talentos que de seas. Aunque ahora tuvieras lo que deseas, no por ello estarías más contento. Sólo Dios puede colmar tus anhelos. Dedícate a hacer su voluntad y todos tus deseos serán satisfechos.

II. Conténtate asimismo con los bienes de fortuna que Dios te ha dado; no son las riquezas, ni los honores, los que te harán feliz. ¡Cuántas personas hay más pobres que tú y sin embargo son más dichosas, porque no desean sino lo que Dios quiere que posean! El pecador es infeliz, tenga o no tenga lo que él desea. (San Próspero).

III. Un deseo te es permitido, es el llegar a un grado más alto de santidad; hasta debes imitar las heroicas virtudes que admiras en los santos, en la medida en que tu estado y condición te lo permitan. Examínate acerca de los deseos de tu alma; desea con ardor llegar a la santidad. Nada esperes, nada temas, y habrás reducido a la impotencia la cólera de tu enemigo. (Boecio).

La resignación a la voluntad de Dios
Orad por vuestra patria.


ORACIÓN

Pastor eterno, considerad con benevolencia a vuestro rebaño, y custodiadlo con protección constante por vuestro bienaventurado mártir y Sumo Pontífice Ceferino, a quien constituisteis pastor de toda la Iglesia. Por J. C. N. S. Amén.

miércoles, 25 de agosto de 2010

RESULTA QUE AHORA NECESITAN DONANTES DE ÓRGANOS VIVOS...

¡COMO SI LOS OTROS NO LO FUERAN!
Hay un gran engaño tras la donación de órganos. El ECG plano no determina la muerte...Ya sabemos de muchos casos de gente que ha "sobrevivido" a un dignóstico de muerte cerebral... como el caso en que nos referimos aquí
Más allá de la tragedia familiar, sólo podemos esperar que la medicina pueda salvar a estas dos muchachas, sin tener que matar a nadie. Y sino, sera cosa de resignación cristiana...

Mellizas necesitan de un trasplante pulmonar
Las chicas padecen fibrosis quística y no pueden recibir los órganos de donantes cadavéricos.




Un par de gemelas cordobesas de 17 años están en la delicada situación de necesitar un transplante pulmonar de donantes en vida, aún cuando esa modalidad no está permitida por ley, por lo que sus padres elevaron un pedido especial a la Justicia.



Marisol y Maribel Oviedo, de 17 años, padecen fibrosis quística y su salud se está deteriorando desde que tenían 15, por lo que ya han sido hospitalizadas varias veces. La enfermedad ataca a todos sus órganos, en especial al páncreas, pero sus pulmones también se han visto complicados, según informa el diario cordobés Día a Día.



Por eso, las mellizas necesitan transplantes de lóbulos pulmonares, no así del órgano entero, y la opción más rápida sería encontrarles donantes vivos y no cadavéricos. Sin embargo, la ley no contempla esta modalidad de transplante, por lo que el padre de las chicas, Ernesto Oviedo, realizó un reclamo por medio del Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai).



Oviedo se presentó hace unos días en el programa "El lagarto show" para contar la historia de sus hijas. Más tarde, el hombre contó al diario cordobés que dos de sus cuatro hijos ya habían muerto a causa de la misma enfermedad, que es hereditaria. "No quiero velar más hijos", expresó.



Actualmente, en el país rige la ley 26.066 que estipula que sólo los transplantes de hígado, médula ósea y riñón pueden ser realizados con donantes vivos. El caso de los pulmones no está permitido porque implica riesgos en la cirugía para la persona que aporta el órgano.



El ministro de Salud cordobés, Oscar González, anunció ayer que apoyará el reclamo de los Oviedo ante la Justicia: "A través de su área jurídica, el Ministerio de Salud ha decidido acompañar cualquier iniciativa que los padres tomen a la hora de realizar una acción legal. Ya sea con un recurso de amparo, o con la tramitación de una excepción", sintetizó el funcionario.



De no poder concretarse el transplante en la provincia, González aseguró que la Administración Provincial de Seguro de la Salud (Apross) se encargaría de pagar los gastos para que las chicas sean operadas en Brasil, donde sí es legal la modalidad.

Fuente: Minutouno.com 

UN PAIS EN EL QUE SE PUEDE ABORTAR, PERO SE DEFIENDEN LAS CÉLULAS EMBRIONARIAS...

Un juez federal frena la decisión de Obama sobre financiación pública de investigaciones con células madre embrionarias

Un juzgado federal bloqueó ayer de forma cautelar la financiación pública para la investigación con células madres impulsada por la Administración Obama, después de admitir a trámite una demanda realizada por grupos cristianos y científicos contrarios a este tipo de prácticas. En el fallo, el juez Lamberth indica que «si la investigación con células madre embrionarias supone destruir un sólo embrión, entonces financiarla supone quebrantar la ley». Diversos grupos pro-vida han aplaudido la medida.

(Agencias/InfoCatólica) En concreto, el juez Royce Lamberth, de la Corte de Columbia, ha admitido la apelación del grupo 'Nightlight Christian Adoptions', argumentando que las iniciativas fomentadas desde la Casa Blanca violan una ley federal (la enmienda Dickey-Wicker) que prohíbe el uso de fondos públicos para “destruir” embriones humanos en experimentos clínicos. En el fallo, el juez Lamberth indica que “no se puede prohibir la financiación federal sólo para la parte de la investigación en la que el embrión es destruido; si la investigación con células madre embrionarias supone destruir un sólo embrión, entonces financiarla supone quebrantar la ley”. 
La demanda se basa en la premisa de que financiar este tipo de prácticas “quita fondos a los investigadores que realizan estudios con células madre adultas”. Su acusación se dirige contra los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés), principales representantes de la investigación sanitaria pública en Estados Unidos. La demanda fue desestimada en primera instancia y readmitida en apelación por el juez Lamberth.

Clinton, Bush y Obama

En 2001, tres años después de que comenzaran los primeros experimentos, el entonces presidente de Estados Unidos George W. Bush restringió nuevas líneas de investigación con financiación federal que usaran células madre embrionarias, anulado la autorización de Bill Clinton. En uno de sus primeros actos públicos después de asumir el poder, Obama revocó la política impuesta por la Administración Bush y los NIH establecieron un proceso para decidir qué partes de las células madres embrionarias pueden ser usadas por investigadores con fondos federales. Las nuevas líneas no autorizan el uso de esta financiación para crear las células madre, pero permiten que los investigadores trabajen con ellas si son creadas por otro laboratorio.

Los grupos pro-vida aplauden la decisión judicial 

El asesor del Alliance Defense Fund ha afirmado que “la corte simplemente está reconociendo la existencia de una ley aprobada por el Congreso que impide que los estadounidenses paguen por la experimentación con embriones humanos” y que “los estadounidenses no pueden estar obligados a pagar por experimentos –prohibidos por una ley federal– que destruyen la vida humana”. 
Por su parte el presidente del Family Research Council, Tony Perkins, resaltó que la decisión del juez Lamberth “es un claro rechazo al intento de la administración Obama de ignorar una ley que claramente prohíbe la financiación de la investigación que involucra la destrucción de embriones humanos”. “En vez de concentrarse en la investigación que destruye embriones, el gobierno debería concentrar sus recursos en las células estaminales adultas que ya están mejorando la salud y salvando la vida de pacientes con cáncer, enfermedades del corazón, diabetes, lesiones a la médula espinal y muchas otras dolencias”, explicó. 
“El Gobierno de Obama intentó esquivar la ley al sostener que sólo financiaba la investigación después de que los embriones son destruidos”, comentó el jefe de la asociación Americans United for Life, Charmaine Yoest. Así, “la sensata decisión del juez Lamberth confirma lo que ya se sabía, que la política del Gobierno viola la ley”, agregó.

25 de agosto

de Devoción Católica

  • San Luis, Rey de Francia
  • Santa María Micaela del Santísimo Sacramento, Virgen
  • San Ginés, Comediante y Mártir
  • Santa Patricia, Mártir
  • San Menas, Patriarca de Constantinopla
  • Santa Eva, Abadesa de Coldingham
  • San Gregorio de Utrech, Abad
  • Santa Juana Antide-Touret, Virgen fundadora




SAN LUIS
Rey de Francia

Dad al César lo que es del César,
y a Dios lo que es de Dios.
(Mateo, 22, 21).




San Luis, rey de Francia, fue dotado de todas las cualidades que hacen a los reyes grandes y a los santos ilustres. Nacido para gobernar a los hombres, fue un héroe en la paz y en la guerra. En toda su vida, según testimonio de su confesor, no cometió ni un solo pecado mortal. De ordinario llevaba un cilicio, y cuando se lo sacaba, daba cuarenta escudos de limosna. El viernes de cada semana ayunaba, se disciplinaba con cadenillas de hierro y ser vía a los pobres con sus propias manos. Dos veces salió de su reino a fin de conquistar Tierra Santa, y en esas expediciones mostró tanta piedad como coraje. Murió en 1270, en África, a la edad de 55 años.


MEDITACIÓN
SOBRE SAN LUIS,
EL REY CRISTIANÍSIMO



I. San Luis fue verdaderamente rey, pues supo mandar a sus pasiones, sujetar su cuerpo a la razón, y su razón a Dios. Ayunar, llevar cilicio, vivir en medio de la corte una vida tan santa como la de un cenobita, ¿no es acaso ser dueño de sí mismo? Mira a este santo, mira si lo imitas, si tus pasiones están tan sometidas como las de él a la razón. ¿Qué hay más real que un alma sometida a Dios y dueña de su cuerpo? (San León).


II. San Luis fue el padre de su pueblo. A todo el mundo amaba, hasta a sus enemigos; no podía tolerar a los detractores; él mismo juzgaba en los procesos de los pobres, nada tomaba más a pecho que el trabajar en la salvación de sus súbditos. Agrade ce a Dios, si te ha dado superiores semejantes a este santo rey. Si tú mismo eres superior, acuérdate que debes ser el padre de tus inferiores. ¿Cómo ejerces la caridad con tu prójimo?


III. Es preciso ser servidor de Dios para ser buen rey. La piedad de San Luis, la honra que tributaba a las santas reliquias, el celo que lo inflamaba por la conversión de los bárbaros, la generosidad cristiana y heroica que puso de manifiesto combatiendo contra los enemigos de Jesucristo, muestran que olvidaba su título de rey para no acordarse sino del de servidor de Dios. Príncipes de la tierra, si no servís a Dios, ¿qué provecho obtendréis en la otra vida de haber aquí empuñado el cetro? La muerte os arrebatará todas vuestras dignidades: la sola gloria que sobrevive a la tumba es la de haber servido bien al Señor. Servir a Dios es reinar.


La piedad
Orad por los jefes de estado.




ORACIÓN


Oh Dios, que hicisteis pasar al rey San Luis de un reino temporal a la gloria del reino eterno, haced, os lo suplicamos, que, por sus méritos y su intercesión, participemos un día con él de la gloría del Rey de reyes, vuestro Hijo Jesucristo, que vive y reina con Vos en unidad con el Espíritu Santo, por todos los siglos de los siglos. Amén.

martes, 24 de agosto de 2010

YA NO SE VEÍA ALGO ASÍ....

Fieles católicos reeditaron rituales de flagelación
Son los que participan de la tradición que tiene lugar cada siete años en Sanframondi. Avanzaron por las calles y participaron de la misa que presidió el obispo local. Turistas y periodistas no perdieron el singular espectáculo.



Fieles católicos encapuchados, vestidos de blanco, se flagelaron este domingo en Sanframondi, Italia, en rituales de penitencia que se repiten cada siete años, en un clima de fe y misterio que atrae a miles de personas y periodistas televisivos de todo el mundo.

"Hermanos, fuerza y coraje: en nombre de María, golpeaos" es la invocación que resonó en la basílica y santuario de la Virgen de la Asunción de esta localidad, a quien está destinado el homenaje, y a la que respondieron centenares de participantes utilizando varas con púas o una suerte de "esponjas" (spugne) erizadas de "33 espinas".

Los flagelantes avanzaron alentados por las palabras del obispo de Cerreto Sannita, Michele De Rosa, que presidió la misa concelebrada con una decena de sacerdotes.

Así se llegó al momento culminante de los ritos penitenciales de esta tradición secular en la provincia de Benevento, centro sur de la península, que arrancaron el 16 de agosto y se extendieron hasta este domingo.

Los encapuchados, de los que oficialmente no trasciende la identidad, ocuparon el santuario desde primeras horas de la mañana, mientras las puertas del lugar permanecieron cerradas a los demás feligreses, reunidos en el exterior para esperar la misa.

Cuando se dio la orden, los golpes resonaron con un rumor sordo, causado por los penitentes que al unísono, rítmicamente, se flagelaban, recitando letanías en latín, mientras eran acompañados por "asistentes", los cuales riegan las "spugne" con vino y reparan los instrumentos de flagelación defectuosos o rotos. Estos asistentes tienen además la misión de coordinar el movimiento del largo cortejo compuesto por cerca de cuatro mil personas, en su mayoría lugareños, que se incorporan en distintos puntos con la evocación de representaciones sagradas de la Biblia, las vidas de los santos y la historia de la Iglesia.

Fuente: ANSA

24 de agosto


  • San Bartolomé, Apóstol
  • Los Mártires de Utica
  • San Audoeno o Ouen, Obispo de Rouen 
  • Y en otras partes, otros muchos santos Mártires y Confesores, y santas Vírgenes. R. Deo Gratias.


SAN BARTOLOMÉ
Apóstol

  Patrono de zapateros y fabricantes de zapatos; encuadernadores; 
carniceros; yeseros. Protector contra las enfermedades nerviosas y 
neurológicas.



Somos embajadores en nombre de Cristo
y es Dios mismo quien os exhorta por boca nuestra
(2 Corintios, 5, 20)


San Bartolomé, Apóstol, llevó el Evangelio a las regiones más bárbaras de Oriente. Penetró hasta las extremidades de las Indias. Después de haber obra do allí numerosas conversiones y sufrido mucho por la causa de Jesucristo, volvió a la gran Armenia. Convirtió allá al rey Polemón, con doce ciudades de su reino. Los sacerdotes de los ídolos excitaron contra él a Astiages, hermano del rey, que lo hizo desollar vivo, después de lo cual fue decapitado. Refiérese que cien veces al día arrodillábase para orar a Dios.

MEDITACIÓN
SOBRE SAN BARTOLOMÉ

I. Para ser un verdadero apóstol, es decir, un embajador. de Cristo, hay que serle fiel, tomar a pecho los intereses de Dios a, costa de los propios. Es lo que hace San Bartolomé deja él todo para seguir a Jesucristo, para predicar su Evangelio; sacrifica sus placeres, sus intereses; hasta da su vida para ganarle almas y extender su reino. ¿Qué haces tú por la gloria de Jesucristo y por la salvación de las almas? Esto es sin embargo lo más agradable a Dios que puedes hacer.

II. Un embajador debe estar perfectamente instruido acerca de lo que quiere su príncipe, a fin de hacer su voluntad en todo. San Bartolomé ora a Dios cien veces al día, para saber cuál es la voluntad de Jesucristo, para implorar sus luces y su auxilio. Trabajes lo que trabajes, si tus acciones no están con formes con las miras de Dios, pierdes tu tiempo. ¿Cuántas veces rezas al día y cómo lo haces? Dios mío, ¡que se cumpla en mí vuestra santa voluntad!

III. Un embajador ha menester de prudencia para llevar a buen término los negocios de su señor; necesita valor para resistir a sus enemigos y dar su vida, si es preciso. San Bartolomé poseyó ambas cualidades. ¿Las tienes tú? Eres tan prudente en las cosas de este mundo, y un niño en las atinentes a tu salvación. Nada te resulta costoso cuando están en juego tus intereses, y el menor obstáculo te detiene cuando se trata de la gloria de Dios. ¡Ah! ¡cuán pocos verdaderos obreros apostólicos existen hoy! ¿Adónde se fue el espíritu de los apóstoles? ¿Dónde están la humildad, los trabajos, el celo de la primitiva Iglesia? (San Bernardo).

La paciencia
Orad por la India.


ORACIÓN

Dios omnipotente y eterno, que nos inspiráis santa fe en la solemnidad del Apóstol San Bartolomé, os suplicamos que concedáis a vuestra Iglesia que ame lo que él ha creído y que predique lo que él ha enseñado. Por J. C. N. S. Amén.

CURIOSIDADES II

Visto en: SECRETUM MEHUM MIHI, domingo 22 de agosto de 2010 

Según el obispo Williamson de la FSSPX/SSPX, los diálogos doctrinales Roma-FSSPX/SSPX están topándose contra un muro doctrinal


Richard Wiliamson, obispo de la de la FSSPX/SSPX, en sus comentarios semanales sugiere que en los actuales diálogos doctrinales Roma-FSSPX/SSPX se estaría eludiendo la doctrina(!?).

COMENTARIOS ELEISON 162 (21-VIII-2010) : ¿DISCUSIONES ELUDIDAS?

Mientras las discusiones entre Roma y la Fraternidad de San Pio X se están topando, de acuerdo a comentarios de ambos lados, contra una pared doctrinal, informes de Francia y Alemania unidos a un rumor que llega desde Roma alerta peligro para los Católicos. Ese peligro es un acuerdo político el cual simplemente rodeará por un lado el bloqueo doctrinal. La Política amenaza con eludir a la doctrina.

Hace algunas semanas me comentaron, desde Francia y Alemania, que una parte importante de los Católicos que asisten a las misas de la FSSPX únicamente están esperando a que salga de las discusiones alguna clase de acuerdo. Si - lo repito, si --- esto es verdad, es muy grave. Esos Católicos pueden recibir la mejor calificación por desear no ser separados de lo que parece ser Roma, pero estarían reprobados por no darse cuenta de que mientras las discusiones se mantengan en el plano doctrinal, no existe manera en la que la enseñanza neo-modernista del Vaticano II pueda ser reconciliada con la doctrina Católica de la verdadera Iglesia. Esos Católicos pueden venerar y amar a Monseñor Lefebvre tal como lo perciben, pero no han entendido la esencia de su lucha por la Iglesia. Les convendría despertar si no quieren en una manera u otra caer en los brazos de los Romanos neo-modernistas.

Un acuerdo por delante de la doctrina significa la política antes que la religión, la unidad antes que la verdad, el hombre antes que Dios. Dios antes que el hombre significa verdad antes que unidad, religión antes que política y la doctrina siendo más importante que cualquier acuerdo no-doctrinal. Solamente los soñadores podían no haber previsto que las discusiones doctrinales Roma-FSSPX toparían contra un muro doctrinal. Únicamente los políticos pueden desear que cualquier acuerdo no-doctrinal se desprenda de estas.

¡Dios mío! por lo visto Benedicto XVI sinceramente cree en la Nueva Iglesia del Vaticano II, la cual debe de unir en su seno absolutamente a todos los hombre, sin importar si creen o no en la única verdadera doctrina de la Fe. Por lo tanto él sinceramente desea acoger también a la FSSPX - ¡y naturalmente no le queda mucho tiempo más por vivir! Así es que el bloqueo de las discusiones doctrinales no debería de preocuparle tanto, si busca llegar a un acuerdo político con la FSSPX y de esta manera poder unirla con el resto de la Nueva Iglesia. Por lo tanto, ni debería de pedir demasiado a la FSSPX, o se negaría al acuerdo, ni muy poco, porque entonces el resto de la Nueva Iglesia se levantaría en protesta.

El rumor desde Roma consiste precisamente en que él está pensando en un "Motu Proprio" que aceptaría a la FSSPX "de regreso en la Iglesia", de una vez por todas, sin requerir de la FSSPX una aceptación explícita del Vaticano II o de la Misa Nueva, sino solamente la aceptación, por ejemplo, del "Catecismo de la Iglesia Católica" de 1992 de Juan Pablo II, el cual es sustancialmente modernista pero de una manera discreta. Por lo tanto la FSSPX no parecería ante sus seguidores como aceptando el Concilio o la Nueva Iglesia, sin embargo comenzaría poco a poco, discretamente, a tragar la substancia del neo-modernismo.

De este modo todos los que buscan la unidad estarían contentos, salvo los que creen en la doctrina Católica.

¡PELIGRO!

Kyrie eleison.