Este es un sitio para católicos tradicionales, con contenidos de teología, meditaciones, santoral y algunas noticias de actualidad.

jueves, 9 de septiembre de 2010

LEYES ASESINAS

La iniciativa de la kirchnerista Diana Conti busca modificar el Código Penal. El debate reflotó la polémica por Romina Tejerina, quien producto de una violación tuvo una bebé que mató a puñaladas y fue condenada a 14 años de prisión. La diputada Patricia Bullrich dijo en Radio 10 que la iniciativa "es una absoluta y total barbaridad"

Crédito Foto: DyN

Tras cinco horas de debate, los diputados aprobaron por 170 votos a favor, 29 en contra y 9 abstenciones un proyecto de ley que propone reincorporar el Código Penal la figura del Infanticidio. La norma ahora giró al Senado.

La iniciativa, que tiene como autora a la kirchnerista Diana Conti, busca modificar el inciso 2 del artículo 81 del Código Penal, para "imponer prisión de seis meses a tres años a la madre que matare a su hijo durante el nacimiento o mientras se encontrara bajo la influencia del estado puerperal".

En el debate se notó un recorte transversal en varios de los bloques, donde el oficialismo respaldó un dictamen que fue de mayoría, el cual restablece la figura y dispone una condena de seis meses a tres años para "el infanticidio", es decir, "homicidio cometido por madre mientras dura su estado puerperal".

Una propuesta de Patricia Bullrich (Coalición Cívica) y Natalia Gambaro (Peronismo Federal) había planteado que las penas ronden entre "cero y nueve años", para darle la
oportunidad a los jueces de determinar cuál fue el estado de emoción violenta que atravesó la madre en el momento de cometer el delito.

"La única causal para bajar la pena es una capacidad de compresión del delito de la autora" , dijo Bullrich en diálogo con Radio 10 y calificó la iniciativa del oficialismo de "total barbaridad".

La legisladora de la CC añadió que "en nuestro proyecto hemos planteado una innovación que es plantear una pena que vaya desde 0 a 9 años".
El Infanticidio había sido derogado en 1994 mediante la ley 24.410, por lo que se suponía que la madre que diera
muerte a su hijo incurriría en un homicidio agravado por el vínculo.

A través de esta ley, que existe en
países como Bolivia, Uruguay, Venezuela, Perú, Brasil y Chile, se intenta establecer un concepto intermedio entre el homicidio agravado por el vínculo y la eventual inimputablidad de la mujer.
El debate en torno al Infanticidio reflotó la polémica por el caso de la joven jujeña, Romina Tejerina, quien producto de una violación tuvo una bebé que mató a puñaladas y luego fue condenada a 14 años de prisión.

Fuente: Infobae

9 de septiembre


  • Nuestra Señora de Aránzazu, Patrona de Guipúzcoa (España)
  • Santos Doroteo y Gorgonio, Mártires
  • San Pedro Claver, Confesor
  • Santa María de la Cabeza, Viuda
  • San Kiriano o Querian, Abad de Clonmacnois
  • San Isaac o Sahac I, Katholikós de los Armenios
  • San Audrómaro o Audemaro u Omer, Obispo de Thérouanne
  • Beata Serafina Sforza, Penitente
  • Beata Luisa de Saboya, Viuda 
  • Y en otras partes, otros muchos santos Mártires y Confesores, y santas Vírgenes. R. Deo Gratias.


SAN GORGONIO
Mártir


El que combate en la palestra no es coronado
sino cuando lidiare según las leyes.
(2 Timoteo 2, 5)

Gorgonio, chambelán de Diocleciano, viendo un día a su señor torturar a un cristiano, exclamó: “¿De dónde procede, emperador, que de dos hombres culpables del mismo crimen, no has castigado sino a uno solo? La fe de este hombre es la mía; participo de su resolución”. Irritado Diocleciano, lo hizo azotar con tal violencia que su carne volaba en jirones; ordenó después que se le echase sal y vinagre en las llagas. Por fin, después de haberlo hecho asar a fuego lento en una parrilla, lo condenó a ser ahorcado.

MEDITACIÓN
SOBRE LA ETERNIDAD

I. Hay una eternidad de dicha o de desgracia para ti; es una verdad que ningún cristiano puede poner en duda. ¿Comprendes esta palabra: Eternidad? ¿Piensas en ella? ¿Trabajas porque sea feliz para ti? ¡Oh eternidad, cuántas soledades pobló tu pensamiento! ¡cuántos santos ha hecho! Día y noche piensa en estas palabras: Seré eternamente feliz o eternamente desgraciado. ¡Eternidad!… ¡Eternamente feliz… o eternamente desgraciado!…

II. El fin de la vida es el comienzo de la eternidad; ya no habrá más tiempo, ya nada podrás hacer ni para ganar el cielo, ni para evitar el infierno. ¡Oh momento de la muerte, momento tremendo, del cual depende una eternidad de dicha o de infelicidad! ¿Cuándo llegará ese momento? Acaso hoy mismo; y, necio de mí, ¡no pienso en él! ¿Por qué no emplear el tiempo que Dios me da en procurarme una eternidad bienaventurada? Medita este lema de un gran prelado: La eternidad depende de un momento.

III. La eternidad es una corona de gloria para los bienaventurados, y una corona de sufrimientos para los condenados. Siempre comenzará y nunca terminará. Los condenados sabrán y creerán que sus suplicios durarán por toda la eternidad, sin descanso, sin interrupción, sin esperanza de consuelo. ¡Eternidad, eternidad! ¡cuán tremendo es tu recuerdo, pero cuán saludable! Pensemos en ella. Nunca adoptaríamos bastantes precauciones cuando es la eternidad la que está en peligro (San Bernardo).

El pensamiento de la eternidad.
Orad por la conversión de los pecadores.

ORACIÓN

Señor, que vuestro mártir Gorgonio nos favorezca con su
intercesión y nos haga celebrar con gozo su piadosa 
solemnidad. Por J. C. N. S.

UN SACERDOTE ABOFETEO A UN JOVEN QUE PISOTEÓ UNA HOSTIA CONSAGRADA


Fue durante la celebración de la misa de la Divina Aurora de Rótova, en Valencia. Más tarde, el religioso pidió perdón ante la feligresía.


La celebración de la misa de la Divina Aurora de Rótova, enmarcada en las fiestas patronales, terminó de la peor de las formas posibles, después de que el sacerdote diera una bofetada a un joven que, según los testigos presenciales, se llevó la hostia consagrada durante la comunión para romperla y pisotearla.

El religioso, Víctor Jimeno, explicaba a Las Provincias su versión de los hechos, visiblemente apesumbrado y arrepentido por lo sucedido. El incidente se produjo en la misa de 12 del sábado, en la que participaban también los festeros de la Divina Aurora. «Uno de los chicos, en la comunión, se acercó y recibió la hostia con las manos. Yo vi que dio varios pasos hacia su sitio y no la consumía, pero enseguida llegó otro feligrés y no pude seguirle», explicaba muy afectado por la situación.

Una vez finalizada la misa, varios testigos presenciales, entre ellos el juez de paz del municipio, informaron a Jimeno que el chico, de 21 años, no había consumido la sagrada forma y la había arrojado al suelo. Fue entonces cuando un asistente a la misa se acercó al sacerdote con algo en la mano. «Esto no le va a gustar, Víctor», le dijo, al tiempo que mostraba la oblea rota y pisoteada, según Jimeno.

«Para mí el amor a la eucaristía es superior al que tengo a mis padres. Me entró algo en el cuerpo que no sé qué paso», decía, tan dolido que ni siquiera pudo celebrar una de las misas. «Entonces me dirigí hacia el grupo, que estaba haciéndose fotos frente al altar (un recuerdo de la festividad) y le pregunté si había tirado la forma, a lo que respondió sonriendo». Fue entonces cuando le dio una bofetada, a lo que el agredido respondió con otro golpe. Después agarró al joven y le expulsó de la iglesia al grito de «sacrílego». «También le di una patada en el culo, esa fue toda la agresión», confesaba.

Horas después, en la misa de las 21.30 horas, se dirigió a los feligreses pidiendo perdón, argumentando que algo así no debía haber sucedido en las fiestas patronales, a lo que los parroquianos respondieron «en pie y con aplausos durante varios minutos», dijo Jimeno. Además, ayer por la mañana se acercaron hasta la iglesia los padres del joven acusado. Jimeno, indispuesto por la situación vivida, no pudo hablar con ellos, aunque sí lo hicieron con los progenitores del sacerdote. Los primeros argumentaron que su hijo, profundamente afectado, no era el culpable, pero que no podía señalar quién lo hizo para evitar que le tildaran de chivato.

Otros testigos presenciales se pusieron en contacto con LAS PROVINCIAS a través de un correo electrónico con una versión algo diferente, donde decían que el joven, al que identificaron con el nombre de Rubén, rompió la forma frente al sacerdote. Además, apuntaron que algunos del grupo «acudieron para cumplir y no con muchas ganas» y destacaron que «hay pruebas grabadas por la cámara que realizaba el reportaje de los festeros».

Fuente: RD

LOCURAS SI LAS HAY...

EN ESCOCIA
Dios deja de ser masculino


La Iglesia Episcopal de ese país británico dictaminó que se empiece a hablar de “una entidad más allá de todo género sexual”, aboliendo referencias bíblicas como “Señor, él, Todopoderoso”. Critican la medida como “políticamente correcta”.

La Iglesia Episcopal de Escocia determinó en una orden religiosa que ya no debe referirse a Dios como de género masculino.

El nuevo dictamen, que abolirá referencias bíblicas como "Señor, él, y Todopoderoso" de los servicios religiosos, fue tomado para hacer de Dios "una entidad más allá de todo género sexual" y luego de que sacerdotes mujeres se quejaran de las referencias masculinas en las Sagradas Escrituras.

Los obispos episcopales aprobaron la introducción de terminología "más inclusiva", que erradique toda forma de discriminación de género.

Las alteraciones fueron hechas por el Comité Litúrgico en consulta con el Sínodo general y el Colegio de Obispos, para proveer de una alternativa a la Liturgia de 1982, que, como en la Biblia, afirma que Dios es hombre.

Algunos funcionarios religiosos del país criticaron la medida, que calificaron como "políticamente correcta".

"Es totalmente innecesaria. La palabra man (hombre) en inglés, especialmente entre científicos, incluye a ambos sexos. Aquellos que tratan de minimizar las referencias a Dios como Padre y a Cristo como su Hijo tienen grandes dificultades, debido a que el Nuevo Testamento está plagado de estas referencias", agregó.

Fuente: ANSA

miércoles, 8 de septiembre de 2010

¿SUS HERMANOS MAYORES?

|

Bergoglio envía sus mejores deseos a la comunidad judía
“Me uno en oración a mis hermanos mayores y, por favor, les pido que recen por mí”, expresó el primado argentino.

El cardenal Jorge Bergoglio envió sus "mejores deseos" a la comunidad judía argentina con motivo de las altas fiestas de Año Nuevo Judío y del Día del Perdón.

"Ante la cercanía de las Altas Fiestas hago llegar a la Comunidad Israelita mi cercanía y mejores deseos", expresó Bergoglio en un mensaje enviado a través de la Agencia Judía de Noticias (AJN).

"Me uno en oración a mis hermanos mayores y, por favor, les pido que recen por mí. Que el Señor los bendiga", transmitió el líder de la Iglesia Católica.

Bergoglio ratificó así su cercanía con la comunidad judía, luego de visitar este año por primera vez la sede de la AMIA.

La Iglesia Católica se mostró abierta al diálogo interreligioso y este año también realizó con la AMIA el Coloquio Internacional sobre Derechos Sociales denominado "Derechos Sociales para Todos y entre Todos. Hacia una Ciudadanía Plena".

Fuente: AJN

8 de setiembre


  • Natividad de la Santísima Virgen María
  • Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba
  • Nuestra Señora de Coromoto, Patrona de Venezuela
  • Nuestra Señora de Covadonga, Patrona de Asturias (España)
  • Nuestra Señora de la Peña de Francia
  • San Sergio I, Papa
  • Santos Adrián y Compañeros, Mártires
  • Santa Natalia, Viuda
  • Santa Ricarda, Viuda
  • Beato Alano de la Roche, Fraile Dominico
  • San Corbiniano, Obispo
  • Santos Eusebio, Nestabo, Zenón y Néstor, Mártires
  • San Disibodo, Obispo y Confesor 
  • Y en otras partes, otros muchos santos Mártires y Confesores, y santas Vírgenes. R. Deo Gratias.


NATIVIDAD DE LA
SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA


Bienaventurado el seno que llevó a Jesús,
y los pechos que lo alimentaron
(Lucas, 11, 27)

Las plegarias y las lágrimas de San Ana le merecieron, después de veinte años de esterilidad, la gloria de dar al mundo a la Bienaventurada Virgen María. He aquí la aurora mensajera del Sol de justicia: demonios, retiraos al infierno; ángeles, regocijaos: pronto los justos ocuparán los lugares abandonados por los ángeles rebeldes. Hombres, triunfad: María ha nacido para ser la Madre de Dios que será vuestro Hermano y vuestro Redentor. Almas santas que gemís en el limbo, consolaos: la puerta de vuestra prisi6n muy pronto será abierta por el Hijo de la que acaba de nacer.

MEDITACIÓN
SOBRE LA NATIVIDAD DE MARÍA

I. Considera las mercedes con que Dios honra a María el día de su dichoso nacimiento. El Padre eterno, que la consideraba como Hija suya, le dio el nombre de María; la hizo Soberana del cielo y de la tierra, Reina de los ángeles y de los hombres. El Verbo eterno la eligi6 para ser su Madre; dióle a todos los hombres como hijos adoptivos, con pleno poder para acordar la gloria eterna a los que la sirvan fielmente. El Espíritu Santo colmó de gracias a su divina Esposa. Regocíjate con Maña por todos estos favores.

II. Maña responde a los beneficios del Señor con los sentimientos del más vivo agradecimiento. Dotada, desde su primer instante, del uso de razón, se sirve de ella para adorar al Padre eterno: se humilla a la vista del honor que el Verbo encarnado le hace al elegirla por Madre suya: ofrece su corazón por un acto de amor al Espíritu Santo, su divino Esposo. Haz tú, por lo menos hoy, lo que hizo Maña en el día de su Natividad. Adora al Padre eterno, humíllate delante de Jesús, da tu corazón al Espíritu Santo.

III. ¿Qué harás tú para honrar a Maña en el día de su Natividad? Respétala, porque es todopoderosa en el cielo y en la tierra. Ámala, porque es la Madre de Jesucristo, y la nuestra por adopción. Ten confianza en Ella, porque es la Madre de los predestinados. Sé su fiel y constante servidor, como fue Ella la constante y fiel Esposa del Espíritu Santo. Imita, durante tu vida, lo que Ella hizo el día de su nacimiento. En medio de las olas del siglo, debemos refugiarnos junto a María y regular nuestra vida según sus ejemplos. (San Epifanio).

La devoción a la Santísima Virgen
Orad por las congregaciones de la Santísima Virgen.



ORACIÓN

Dignaos, Señor, conceder a vuestros servidores el don de la gracia celestial, a fin de que la solemnidad del Nacimiento de la Virgen Bienaventurada, cuyo alumbramiento ha sido para nosotros el principio de la Salvaci6n, nos obtenga un acrecentamiento de paz. Por J. C. N. S. Amén.

martes, 7 de septiembre de 2010

7 de septiembre


  • Nuestra Señora de la Almudena, Patrona de Madrid
  • Santa Regina o Reina, Virgen y Mártir
  • San Clodaldo, Abad
  • San Sozonte, Mártir
  • San Anastasio el Batanero, Mártir
  • San Juan de Nicomedia, Mártir
  • Santos Alcmundo y Tilberto, Obispos de Hexham
  • Beatos Marcos, Esteban y Melchor, Mártires
  • Beatos Juan Duckett y Rafael Corby, Mártires
  •  Y en otras partes, otros muchos santos Mártires y Confesores, y santas Vírgenes. R. Deo Gratias.

SANTA REGINA
Virgen y Mártir
 
n. degollada hacia el año 286 en Alisia, Borgoña

Patrona de los pastores y las víctimas de tortura.
Protectora contra el empobrecimiento.

¿Si Dios está por nosotros,
quién contra nosotros?
(Romanos 8, 31)

Esta joven virgen, leyendo la vida de los mártires, concibió el ardiente deseo de dar, como ellos, su vida por Jesucristo. El prefecto Olibrio, a quien fue entregada como cristiana, trató de ganarla mediante promesas; pero no pudiendo lograrlo de esta manera, recurrió a los más crueles tormentos. Regina, consolada con la vista de una cruz luminosa que subía de la tierra al cielo, soportó valientemente el martirio en Alisia, de Borgoña, en el siglo III.
MEDITACIÓN
SOBRE LA CONFIANZA EN DIOS

I. Existen personas que siempre viven temiendo males futuros. Es una ilusión del demonio; rechaza esos vanos temores. ¿Por qué buscar en lo por venir motivos de temor y de tristeza? Ya el tiempo presente nos proporciona bastantes. Ten confianza en Dios: nos ha ayudado en lo pasado, también lo hará en lo futuro. Apóyate en Dios, no se retirará para que caigas; arrójate en sus brazos con entera confianza, te recibirá y te sanará (San Agustín).

II. Si los males que temes cayeren sobre ti, si la pobreza, la calumnia, la deshonra, la enfermedad te alcanzan, no por ello desesperes. Cuando tus sufrimientos parezcan sin remedio, entonces es cuando debes redoblar tu confianza en Dios; cuando el mundo nos abandona es cuando se complace en acudir a socorrernos. Pon toda tu esperanza en Él, su mano no es menos poderosa ni su corazón menos tierno que antes. ¡Qué de prodigios no ha obrado en favor de sus servidores! ¿Acaso no te ha dado a ti mismo infinitamente más de lo que le podías pedir, puesto que, para ti, ha creado este mundo y ha sacrificado a su Hijo unigénito?

III. Recurre a Dios en toda circunstancia, y sobre todo en las aflicciones. Invócalo y ten confianza en Él, como si nada esperases de ti mismo. Con todo, trabaja por tu parte; emplea, para alcanzar tus objetivos, todos los medios honestos y lícitos, como si nada esperases de Dios. No te abandones y Él no te abandonará, sobre todo si, a la confianza, sabes unir la humildad.
La confianza en Dios
Orad por los que os gobiernan.

ORACIÓN

Que la bienaventurada Regina, virgen y mártir, implore por nosotros vuestra misericordia, Señor, ella que siempre os fue agradable por el mérito de su castidad y por su valor en confesar vuestro santo Nombre. Por J. C. N. S.

lunes, 6 de septiembre de 2010

6 de septiembre


  • San Eleuterio, Abad
  • Santa Eva de Dreux, Virgen y Mártir
  • Santa Bega o Bee. Virgen
  • Santos Donaciano, Leto y otros, Obispos y Mártires
  • San Magno, Monje
  • San Onesíforo, Mártir
  • Beato Bertrán de Garriga o Garrigues, Abad
  • Beato Contardo Ferrini, Terciario Franciscano
  • Beato Liberato de Loro, Monje
  • Beato Mateo de Agrigento, Confesor
  • Y en otras partes, otros muchos santos Mártires y Confesores, y santas Vírgenes. R. Deo Gratias.
SAN ELEUTERIO
Abad

Si quieres entrar en la vida,
guarda los mandamientos
(Mateo, 19, 17).


San Eleuterio imitó fielmente las admirables virtudes de San Gregorio Magno, su amigo. El demonio, expulsado por sus oraciones del cuerpo de un niño, volvió a él porque San Eleuterio se jactó de este milagro en presencia de sus religiosos. Púsose el Santo en oración con toda su comunidad y ayunó hasta que el demonio dejó al niño por segunda vez.

MEDITACIÓN SOBRE
LOS MANDAMIENTOS DE DIOS

I. Debemos observar todos los mandamientos de Dios, de otro modo hay que renunciar al paraíso. Dios es nuestro soberano Señor, tiene derecho a mandarnos; nosotros, sus servidores, debemos obedecerle. Los súbditos deben a sus príncipes respeto, fidelidad y obediencia; los hombres tienen que cumplir respecto de Dios los mismos deberes. Si cumples estos tres deberes, observas sus mandamientos. ¿Qué haces tú? Acuérdate bien de que no puedes servir a dos señores a la vez: a Dios y al mundo.

II. Nada hay imposible, ni siquiera algo que no sea fácil, en todo lo que Dios nos ordena. Dios es el soberano de todas las creaturas; así, sus mandamientos obligan a todos los hombres. Dios es sapientísimo, nada manda que sea imposible; Dios es buenísimo, lo que manda es fácil. Tantas personas de toda edad, de ambos sexos y de toda condición guardan los mandamientos; ¿por qué no podrías imitarlas con la ayuda de Dios?

III. Observa, pues, todos los mandamientos; quien infringe así sea uno solo será condenado como si los hubiese transgredido a todos. Obsérvalos desde ahora, no sea que la muerte te sorprenda. Obedece gozosamente, sirves a un gran Rey y a un buen Maestro. Obedece valientemente, porque: Hay que soportar todos los males antes que cometer un solo pecado. (San Agustín) .

La observancia de los mandamientos
Orad por los que están en pecado mortal.


ORACIÓN

Haced, os lo suplicamos, Señor, que la intercesión del abad San Eleuterio nos haga agradables a vuestra Majestad a fin de que obtengamos por sus oraciones lo que no podemos esperar de nuestros méritos. Por J. C. N. S. Amén.

domingo, 5 de septiembre de 2010

5 de septiembre


  • San Lorenzo Justiano, Patriarca de Venecia
  • Santos Rómulo, Eudoxio, Zenón, Macario y 1104 Compañeros, Mártires
  • San Bertino, Abad
  • Santa Raisa o Iraida, Virgen y Mártir
  • San Victorino, Mártir
  • Santa Obdulia, Virgen y Mártir
  • Santos Urbano, Teodoro, Menedemo y Setenta Compañeros, Mártires
  • San Herculano, Mártir
  • San Avito, Obispo de León
  • Beato Gentil, Mártir
  • Beato Raimundo o Ramón Lull, Mártir
  • Y en otras partes, otros muchos santos Mártires y Confesores, y santas Vírgenes. R. Deo Gratias.



SAN LORENZO JUSTINIANO
Obispo y Confesor

n. 1381 en Venecia, Italia;
† 8 de enero de 1455 en Venecia, Italia


No es el discípulo superior al maestro; pero todo
discípulo será perfecto, si es semejante a su maestro.
(Lucas, 6, 40)

Colocado entre las comodidades de una posición brillante y las austeridades del claustro, Lorenzo se volvió hacia Jesús crucificado. Señor, le dijo, Vos sois mi esperanza; en Vos se encuentra mi refugio seguro; y entró en la congregación de los Canónigos regulares de San Jorge, en Alga. Elevado a la sede patriarcal de Venecia, continuó llevando una vida sencilla y mortificada, privándose hasta de lo necesario para socorrer a los pobres. Éstos son, decía, los porteros del cielo, hay que ganarlos con dinero. Se acostaba sobre paja y, en su última enfermedad, rehusó el lecho que se le había preparado, diciendo que su divino Maestro había muerto en una cruz. Expiró en el año 1455, a la edad de 75 años.

MEDITACIÓN - EL CRISTIANO
DEBE SER DISCÍPULO DE CRISTO

I. Jesucristo ha venido del cielo a la tierra para enseñamos una doctrina totalmente divina; debemos poseerla perfectamente. Nada más verdadero que esta doctrina, nada más hermoso, nada más necesario para el hombre. ¿Por qué, pues. la menospreciamos, para abrevarnos en las cisternas fangosas de Egipto?

II. La ciencia del cristiano no es una ciencia puramente especulativa; la doctrina que nuestro divino Maestro nos ha enseñado, no basta que la admiremos, hay que llevarla a la práctica. Para entenderla bien, es preciso imitar a Jesucristo, nuestro Maestro, porque su doctrina no es otra cosa sino el resumen de sus actos. Oh mi divino Maestro, enseñadme a amaros y a imitaros. La religi6n cristiana consiste en imitar lo que honramos. (San Agustín).

III. La vida del Salvador ha sido una enseñanza continua. En el pesebre, nos predica la pobreza; en la montaña, nos enseña la humildad; desde lo alto de la cruz, el amor a los sufrimientos. Retiene bien estas tres grandes lecciones y, sobre todo, llévalas a la práctica. Si nadie te crucifica, tú mismo crucifícate mediante una continua mortificaci6n. (San Crisólogo).

La imitación de Jesucristo
Orad por los predicadores del Evangelio.


ORACIÓN

Dios omnipotente, os suplicamos, que la augusta solemnidad del bienaventurado Lorenzo, vuestro confesor pontífice, acreciente en nosotros el espíritu de devoción y el deseo de la salvación. Por J. C .N. S. Amén.

sábado, 4 de septiembre de 2010

4 de septiembre


  • Santa Rosalía, Virgen
  • San Bonifacio I, Papa
  • Santa Rosa de Viterbo, Virgen
  • San Marino, Eremita
  • Santa Ida de Herzfeld, Viuda
  • Santa Irma, Condesa de Süchtein
  • Santos Marcelo y Valeriano, Mártires
  • San Moisés, Antiguo Testamento
  • Beato Justino Jacobis, Obispo
  • Beato Ghebra Miguel, Mártir
  • Beata Catalina de Racconi, Virgen
    Y en otras partes, otros muchos santos Mártires y Confesores, y santas Vírgenes. R. Deo Gratias.

SANTA ROSALÍA
Virgen

n. hacia el año 1130 en Palermo, Sicilia;
† alrededor del año 1160
 
Cuando en una ciudad os persigan, huid a otra.
(Mateo, 10,23)


Santa Rosalía, de Palermo, se retiró a una cueva abierta solamente por lo alto, y escribió en la piedra esta inscripción que hoy se lee todavía: "Yo, Rosalía, hija de Sinibaldo, señor de Quisquina y de Rosae, he resuelto habitar en esta cueva por amor a mi Señor Jesucristo". Vivió en este retiro como una paloma gemebunda, los ojos sin cesar elevados hacia la patria celestial. Rompió la muerte sus cadenas alrededor del año 1160 y Rosalía se presentó a su divino Esposo coronada de rosas de castidad y de lirios de virginidad.

MEDITACIÓN
SOBRE LA PRESUNCIÓN DE LA SALVACIÓN

I. La mayoría de los hombres viven en una vana esperanza del paraíso. Nadie quiere ser condenado, nadie cree serlo un día, pero muchos no hacen lo que hay que hacer para evitar el infierno. Siempre se piensa en la bondad de Dios y raramente en su justicia. La gente se ilusiona con el ejemplo del buen ladrón, y no se da cuenta de que este ilustre penitente se convirtió en un momento en que todo el mundo abandonaba a Jesús, y que obedeció a la primera inspiración de la gracia.

II. Pero, ¿en qué fincas esa confianza de que te has de salvar? ¿Será en tus buenas obras? ¿Qué haces tú para ganar el cielo? ¿Será por los méritos de Jesucristo? Él te ha redimido sin cooperación alguna de tu parte; pero no te salvará, si no cooperas en tu salvación. Ya se ve, fundas tu esperanza en la bondad de Dios: pero, porque Dios es bueno, ¿habrás tú de ser malvado, y habrás de pecar tantas veces cuantas Él te perdona? (Tertuliano).

III. Trabaja, pues, en tu salvación con temor. San Pedro y Magdalena lloraron sus faltas todo el resto de su vida, aunque ya estaban seguros de haber obtenido el perdón de ellas. Se ha visto a santos, después de haber vivido en el yermo, temblar de espanto al acercarse su muerte; ¡y tú, nada temes! ¿De dónde procede esta seguridad? ¿No es acaso una señal de tu poca fe, más bien que una prueba de valentía? Temo dejar este mundo y tiemblo a la entrada del puerto, porque ignoro quién debe recogerme al salir de esta vida. (San Bernardo).

La desconfianza de sí mismo
Orad por vuestros conciudadanos.

ORACIÓN

Escuchadnos, oh Dios, salvación nuestra; haced que, regocijándonos con la solemnidad de la bienaventurada Rosalía, vuestra virgen, sintamos crecer en nosotros el espíritu de piedad, y encontremos en su intercesión un abrigo contra los golpes de vuestra cólera. Por J. C. N. S. Amén.