Este es un sitio para católicos tradicionales, con contenidos de teología, meditaciones, santoral y algunas noticias de actualidad.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

TESTIGO DE LA FE


PASÓ 42 AÑOS ENTRE LA CÁRCEL, TORTURAS Y TRABAJOS FORZADOS, OFICIANDO MISA CLANDESTINAMENTE


Ya cumplidos los 80 años pudo celebrar, por fin, la santa Misa en libertad y sin restricciones
*** 

Ésta es la historia de una valeroso jesuita albanés llamado Anton Luli. Una vida llena de penalidades y sufrimientos bajo la dictadura comunista en Albania y, a la vez, testimonio de cristiano.

«Bendigo al Señor, que a mí, su pobre y débil ministro, me ha dado la gracia de permanecerle fiel durante una vida prácticamente marcada por las cadenas. Sólo su gracia podía hacer esto.

Primer arresto
»Acababa de ser ordenado sacerdote cuando a mi país, Albania, llegó la dictadura comunista y la persecución religiosa más despiadada. Algunos de mis hermanos en el sacerdocio, después de un proceso lleno de falsedades y engaño, fueron fusilados y murieron mártires de la fe. Así celebraron, como pan partido y sangre derramada por la salvación de mi país, su última Eucaristía personal. Era el año 1947. Apenas había terminado mi formación.

»A mí el Señor me pidió, por el contrario, que abriera los brazos y me dejara clavar en la cruz y así celebrara, en el ministerio que me era prohibido y con una vida transcurrida entre cadenas y torturas de todo tipo, mi Eucaristía, mi sacrificio sacerdotal.

»El 19 de diciembre de 1947 me arrestaron con la acusación de agitación y propaganda contra el gobierno. Viví diecisiete años de cárcel estricta y muchos otros de trabajos forzados. Mi primera prisión, en aquel gélido mes de diciembre en una pequeña aldea de las montañas de Escútari, fue un cuarto de baño.

La cárcel era un baño lleno de excrementos
»Allí permanecí nueve meses. Me tenía que acurrucar sobre excrementos endurecidos y sin poder enderezarme completamente por la estrechez del lugar. La noche de Navidad de ese año -¿cómo podría olvidarla?- me sacaron de ese lugar y me llevaron a otro cuarto de baño en el segundo piso de la prisión, me obligaron a desvestirme y me colgaron con una cuerda que me pasaba bajo las axilas. Estaba desnudo y apenas podía tocar el suelo con la punta de los pies. Sentía que mi cuerpo desfallecía lenta e inexorablemente. El frío me subía poco a poco por el cuerpo y, cuando llegó al pecho y estaba para parárseme el corazón, lancé un grito de agonía. Acudieron mis verdugos, me bajaron y me llenaron de puntapiés. Esa noche, en ese lugar y en la soledad de ese primer suplicio, viví el sentido verdadero de la Encarnación y de la cruz.

Corriente eléctrica en los oídos como tortura
»Con mucha frecuencia me torturaban con la corriente eléctrica: me metían dos alambres en los oídos. Era una cosa horrible. Durante un tiempo me amarraban las manos y los pies con alambres, y me echaban al suelo en un lugar oscuro, lleno de grandes ratas que me pasaban por encima sin que yo pudiera evitarlo. Llevo todavía en mis muñecas las cicatrices de los alambres que se me incrustaban en la carne. Vivía con la tortura de permanentes interrogatorios, acompañados de violencia física. Recordaba entonces los golpes sufridos por Jesús al ser interrogado por el Sumo Sacerdote.

Más torturas
»Una vez me colocaron delante un papel y un bolígrafo y me dijeron: Escribe una confesión de tus crímenes y, si eres sincero, podríamos hasta mandarte a casa. Para evitar golpes y bastonazos empecé a llenar alguna página con los nombres de muertos o de fusilados, con los que nunca tuve nada que ver. Al final añadí: Todo lo que he escrito no es verdadero, pero lo he escrito porque me obligaron. El oficial empezó la lectura con una sonrisa de satisfacción, seguro de haber logrado su objetivo, pero cuando leyó los últimos renglones, me golpeó y, blasfemando, ordenó a los policías que me llevaran fuera, gritando: Sabemos cómo hacer hablar a esta carroña.

Jesús, siempre a mi lado...
»Pero en esos sufrimientos tuve a mi lado y dentro de mí la consoladora presencia del Señor Jesús, sumo y eterno sacerdote, a veces, incluso, con una ayuda que no puedo menos de definir “extraordinaria”, pues era muy grande la alegría y el consuelo que me comunicaba.

Trabajos forzados en los pantanos
»Al salir de la prisión, me enviaron a trabajos forzados como obrero en una finca estatal: me pusieron a trabajar en la recuperación de los pantanos. Era un trabajo fatigoso y con la poca alimentación que teníamos se nos reducía a gusanos humanos: cuando uno de nosotros caía extenuado, le dejaban morir. Pero en aquella etapa logré decir misa de manera clandestina y sólo desde el ofertorio hasta la comunión. Conseguí un poco de vino y algunas formas, pero no podía confiar en nadie ya que si me descubrían, me hubieran fusilado. En este trabajo en los pantanos estuve 11 años.

Otra vez a la cárcel y pena de muerte
»El 30 de abril de 1979 me arrestaron por segunda vez, me registraron y me llevaron a la ciudad de Scurati. No tenía consigo más que el rosario, un cortaplumas y el reloj. Después de la requisa me tiraron al suelo de una celda. Me daba cuenta que me dirigía a un nuevo calvario; pero de improviso la desolación dio paso a una extraordinaria experiencia de Jesús. Era como si Él estuviera allí presente, de frente a mí, y yo le pudiera hablar. Fue determinante para mí. Comenzaron de nuevo las torturas y otro proceso: el 6 de noviembre de 1979 me condenaron a a morir fusilado. La causa que adujeron fue sabotaje y propaganda antigubernativa. Pero, dos días después, la pena de muerte fue conmutada por 25 años de prisión.

La libertad... a los 80 años
»Prácticamente he conocido la libertad a los 80 años, cuando en 1989 pude celebrar la primera Misa en libertad. Pero hoy, recorriendo con mi pensamiento mi propia existencia, me doy cuenta de que la misma ha sido un milagro de la gracia de Dios y me sorprendo de haber podido soportar tanto sufrimiento, con una fuerza que era la mía, conservando una serenidad que no podía tener otra fuente que el corazón de Dios.

Experiencia como sacerdote
»Esta es mi experiencia sacerdotal en todos estos años; una experiencia, ciertamente, muy particular con respecto a la de muchos sacerdotes, pero desde luego no única: son millares los sacerdotes que en su vida han sufrido persecución a causa del sacerdocio de Cristo. Experiencias diversas, pero todas unificadas por el amor. El sacerdote es, ante todo, una persona que ha conocido el amor; el sacerdote es un hombre que vive para amar: para amar a Cristo y para amar a todos en Él, en cualquier situación de vida, incluso dando la vida.

»Pero hoy, contemplando la gloria de María en el Cielo, y pensando que también a nosotros se nos ofrece esta gloria futura con Dios, no puedo hacer otra cosa, que dirigirme a vosotros, queridos hermanos sacerdotes, con las palabras de san Pablo: “Porque estimo que los sufrimientos del mundo presente no son comparables con la gloria que ha de manifestarse en nosotros” (Rom 8, 18). Contemplamos la gloria de María en el cielo, permanecemos fieles, en pie, con fuerza y dignidad cerca de la Cruz de Jesús, sin importarnos el modo en que esa cruz se presente en nuestras vidas. nosotros somos personas que nos entregamos al amor de Cristo. ¿Quién nos podrá separar de este amor? Éste es el verdadero mensaje de mi experiencia de vida. En todos los momentos de sufrimiento y de dificultad “nosotros salimos vencedores gracias a Aquél que nos amó” (Rom 8, 37).

No al odio
»Pero nunca he guardado rencor hacia los que, humanamente hablando, me robaron la vida. Después de la liberación, me encontré por casualidad en la calle con uno de mis verdugos: sentí compasión por él, fui a su encuentro y lo abracé».

El padre Anton Luli S.J. murió en Roma el 10 de marzo de 1998 a la edad de 88 años.


Nota de Blog: la publicación de esta nota es  textual de la fuente . No  sabemos si al fin de sus días el Padre Anton Luli terminó rezando la Misa Novus Ordo o no. Nuestra intención es la de mostrar un ejemplo de vida cristiana admirable, en medio de una iglesia perseguida.

LETANÍAS DEL SANTÍSIMO Y DULCÍSIMO NOMBRE DE JESÚS


LETANÍAS
DEL SANTÍSIMO Y DULCÍSIMO NOMBRE DE JESÚS



Señor, ten piedad de nosotros.
Cristo, ten piedad de nosotros.
Señor, ten piedad de nosotros.
Jesús, óyenos.
Jesús, escúchanos.
Dios Padre Celestial, ten piedad de nosotros.
Dios Hijo, Redentor del mundo, ten piedad de nosotros.
Dios Espíritu Santo, ten piedad de nosotros.
Santa Trinidad, que sois un solo Dios, ten piedad de nosotros.
Jesús, Hijo de Dios vivo, ten piedad de nosotros.
Jesús, esplendor del Padre, ten piedad de nosotros.
Jesús resplandor de la luz eterna, ten piedad de nosotros.
Jesús, Rey de la gloria, ten piedad de nosotros.
Jesús, sol de justicia, ten piedad de nosotros.
Jesús, Hijo de María Virgen, ten piedad de nosotros.
Jesús amable, ten piedad de nosotros.
Jesús admirable, ten piedad de nosotros.
Jesús, Dios fuerte, ten piedad de nosotros.
Jesús, Padre del siglo venidero, ten piedad de nosotros.
Jesús, Ángel del gran consejo, ten piedad de nosotros.
Jesús poderosísimo, ten piedad de nosotros.
Jesús pacientísimo, ten piedad de nosotros.
Jesús obedientísimo, ten piedad de nosotros.
Jesús, manso y humilde de corazón, ten piedad de nosotros.
Jesús, amante de la castidad, ten piedad de nosotros.
Jesús, amador nuestro, ten piedad de nosotros.
Jesús, Dios de la paz, ten piedad de nosotros.
Jesús, autor de la vida, ten piedad de nosotros.
Jesús, ejemplar de las virtudes, ten piedad de nosotros.
Jesús, celador de las almas, ten piedad de nosotros.
Jesús, Dios nuestro, ten piedad de nosotros.
Jesús, refugio nuestro, ten piedad de nosotros.
Jesús, padre de los pobres, ten piedad de nosotros.
Jesús, tesoro de los fieles, ten piedad de nosotros.
Jesús, buen Pastor, ten piedad de nosotros.
Jesús, luz verdadera, ten piedad de nosotros.
Jesús, sabiduría eterna, ten piedad de nosotros.
Jesús, bondad infinita, ten piedad de nosotros.
Jesús, camino y vida nuestra, ten piedad de nosotros.
Jesús, gozo de los Ángeles, ten piedad de nosotros.
Jesús, Rey de los Patriarcas, ten piedad de nosotros.
Jesús, Maestro de los Apóstoles, ten piedad de nosotros.
Jesús, Doctor de los Evangelistas, ten piedad de nosotros.
Jesús, fortaleza de los Mártires, ten piedad de nosotros.
Jesús, luz de los Confesores, ten piedad de nosotros.
Jesús, pureza de las Vírgenes, ten piedad de nosotros.
Jesús, corona de todos los Santos, ten piedad de nosotros.

Sénos propicio; perdónanos, Jesús.
Sénos propicio; escúchanos, Jesús.

De todo mal, líbranos Jesús.
De todo pecado, líbranos Jesús.
De tu ira, líbranos Jesús.
De las asechanzas del diablo, líbranos Jesús.
Del espíritu de la fornicación, líbranos Jesús.
De la muerte eterna, líbranos Jesús.
Del menosprecio de tus inspiraciones, líbranos Jesús.
Por el misterio de tu santa Encarnación, líbranos Jesús.
Por tu natividad, líbranos Jesús.
Por tu infancia, líbranos Jesús.
Por tu divinísima vida, líbranos Jesús.
Por tus trabajos, líbranos Jesús.
Por tu agonía y pasión, líbranos Jesús.
Por tu cruz y desamparo, líbranos Jesús.
Por tus angustias, líbranos Jesús.
Por tu muerte y sepultura, líbranos Jesús.
Por tu resurrección, líbranos Jesús.
Por tu ascensión, líbranos Jesús.
Por tu institución de la santísima Eucaristía, líbranos Jesús.
Por tus gozos, líbranos Jesús.
Por tu gloria, líbranos Jesús.



Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo, perdónanos, Jesús.
Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo, escúchanos, Jesús.
Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo, ten misericordia de nosotros, Jesús.

Jesús, óyenos.
Jesús, escúchanos.




    OREMOS. –Señor Jesucristo, que dijiste: Pedid y recibiréis; buscad y hallaréis; llamad y se os abrirá: rogamos que nos concedas, como te pedimos, el afecto de tu divinísimo amor, para que con todo el corazón, con palabras y obras, te amemos, y de alabarte nunca cesemos.
    Haz, Señor, que siempre temamos y juntamente amemos tu santo Nombre, pues nunca desampara tu Providencia a los que sólidamente arraigas en tu amor: Que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.

(Siete años de indulgencia; plenaria al mes)

MILAGROS EUCARÍSTICOS

CURACIÓN ESTUPENDA
Año 536, Grecia



San Agapito I, ilustre Pontífice, de extraordinaria pureza de costumbres, gran piedad y vastos conocimientos, se granjeo el respeto y veneración de todo el pueblo cristiano. Desplegó desde un principio de su corto pontificado un carácter vigoroso e inflexible cuando los herejes trataban de atacar el dogma católico, manifestándose siempre muy penetrado de la importancia del deber que le imponía su dignidad, como jefe visible de la Iglesia, de conservar intacto el sagrado depósito de la fe ortodoxa.

Emprendió un viaje a Constantinopla, entre otros motivos, para oponerse a los herejes eutiquianos y a la protección que les dispensaba el emperador Justianiano. En este tal largo camino pasó por un pueblo situado a los límites de Grecia, donde había un joven mudo, horriblemente encorvado, que nunca pudo pronunciar una sola palabra ni levantarse del suelo en que casi se arrastraba.

Sus padres, creyendo que el Sumo Pontífice podría curarle, se dirigieron presurosos a su encuentro, se arrodillan a sus pies, y derramando muchas lágrimas le suplican se digne remediar a un hijo tan querido como desgraciado.

Enternecido el Papa preguntóles si tenían fe en que el enfermo podría recobrar la salud, y contestaron que esperaban el remedio de la divina Omnipotencia por mediación de San Pedro. Entonces se recogió el Pontífice, hizo oración y luego celebró el santo sacrificio de la Misa, terminada la cual, al separarse del altar tomó la mano del encorvado, como hizo un día San Pedro al que estaba en la puerta del templo de Jerusalén, y a vista  de todo el pueblo el joven paralítico se levantó y se puso a  andar.

Después le administró la Sagrada Comunión, y en el mismo instante se le soltó la lengua y habló con gran pasmo y admiración de los que presenciaron tan estupendo milagro, que sirvió para acrecentar la veneración al sucesor de San Pedro y la fe en el augusto Sacramento.

San Agapito murió el dia 17 de abril del año 536, pero la Iglesia honra su memoria el día 20 de septiembre, en que fueron trasladados sus restos de Constantinopla a Roma.

(San Gregorio el Grande, Diálogo libro 3, capítulo3.)



SANTORAL 7 DE DICIEMBRE



SAN AMBROSIO, 
Obispo, Confesor y Doctor



Considera bien el ministerio que has recibido
en nombre del Señor, a fin de cumplir
todos sus deberes.
(Colosenses, 4,17).


   A la muerte de Aujencio, obispo herético de Milán, católicos y arrianos estaban a punto de llegar a las manos en la iglesia con motivo de su sucesor, cuando Ambrosio, gobernador de la ciudad, se trasladó a ella para apaciguar los ánimos. Un niño exclamó entonces por tres veces: ¡Ambrosio obispo! y toda la concurrencia súbitamente lo aclamó. Nacido en las Galias hacia el año 340, Ambrosio tenía entonces 34 años y sólo era catecúmeno. Ilustre por su nacimiento, llegó a serlo mucho más por sus virtudes, su ciencia y su caridad. Contribuyó poderosamente a la conversión de San Agustín. Después de la masacre de Tesalónica, negó al emperador Teodosio la entrada a la iglesia, hasta que hubo hecho penitencia. Murió en el año 397.

MEDITACIÓN
SOBRE LA VIDA DE SAN AMBROSIO

   I. San Ambrosio, en su cargo de gobernador de Milán, defendió los intereses del César, pero supo al mismo tiempo dar a Dios lo que era de Dios. Imita la prudencia de San Ambrosio en tus asuntos temporales: hay que contentar a los hombres, cuando ello es posible sin ofender a Dios. Se puede y se debe ser hombre de honor y buen cristiano a la vez. La honestidad es el fundamento de la virtud cristiana.

   II. Elegido obispo de Milán por inspiración divina, huyó San Ambrosio a Pavía, pero Dios extravió sus pasos y se encontró al día siguiente por la mañana a las puertas de Milán; comprendió entonces el llamado de Dios. Huye de los honores a imitación de este Santo, pero no te opongas a los designios de Dios sobre ti; haz, por el contrario, lo que esté en tu poder para cooperar con ellos.

   III. Este gran santo decía al morir: "No he vivido entre vosotros de modo que tenga aprensión de permanecer durante más tiempo con vosotros; pero tampoco temo morir, porque debo comparecer ante un Juez lleno de bondad". ¿Podrías tú hablar con esta santa confianza? ¿Nada deberían reprender los hombres en tu conducta ? ¿Nada tendría que repro charte Dios? ¿Qué te dice tu conciencia? La conciencia es un juez insobornable; cuando se levanta contra los hombres, grita en alta voz, acusa y escribe, por decirlo así, ante los ojos de los pecadores, la magnitud de sus ofensas. (San Crisóstomo).

La dulzura
Orad por vuestro obispo.

ORACIÓN

   Oh Dios, que habéis instruido a vuestro pueblo acerca de la salvación eterna por ministerio del bienaventurado Ambrosio, dignaos hacer que, después de haberlo tenido en la tierra como doctor y guía, lo tengamos como intercesor en el cielo. Por J. C. N. S. Amén.

martes, 6 de diciembre de 2011

HUNGRÍA CONTRA MONTESANTO:DESTRUYE TODOS LOS CAMPOS DE MAÍZ TRANSGÉNICO DE DICHA EMPRESA EN EL PAIS MAGYAR

El levantamiento: Hungría destruye todos los campos de maíz transgenico de Monsanto


En marzo, Hungría introdujo una nueva regulación para impedir el ingreso y comercio de semillas OMG (transgenicos inventados por Monsanto) donde cada estado debía revisar y vigilar el transito de semillas antes de su introducción al mercado local. Sin embargo, algunas semillas transgénicas fueron mezcladas con las normales. Esta es una estrategia muy conocida de la Corporación norteamericana perteneciente a Rockefeller, para contaminar e introducir sus productos por la fuerza. Muchos agricultores de Hungria tenían plantas transgenicas en sus campos sin ser conscientes de ello. En este articulo: APRENDA COMO DESTRUIR CULTIVOS TRANSGÉNICOS Y POOLES DE SIEMBRA SIN DISPARAR UNA BALA.

Como resultado de una nueva maniobra sucia de Monsanto, se hallaron casi 1.000 hectáreas de maíz cultivadas con semillas genéticamente modificadas, que se distribuían por toda Hungria. El secretario de Estado adjunto del Ministerio de Desarrollo Rural Bognar Lajos dijo que el maíz transgénico ha sido erradicado, y que el polen no se ha llegado a diseminarse desde el maíz transgenico.

Planetsave informa:

“A diferencia de la legislación de varios países de la Unión Europea, las semillas transgénicas están prohibidas en Hungría. Los controles continuarán y los comerciantes de semillas deberán, obligatoriamente, asegurarse de que sus productos esten libres de transgénicos”, dijo Bognar.

Al mismo tiempo, en Los Estados Unidos, la gente comienza a tomar consciencia sobre las consecuencias de tener cultivos OMG invadiendo libremente el país.

A mediados de los 90, la corporación Monsanto introdujo semillas genéticamente modificadas, que resisten la marca Roundup, también de Monsanto. RoundUp Ready es un herbicida a base de hodrocarburos y glifosato. Hoy en día, estos llamados “campos Roundup Ready” se distribuyen por todo los EE.UU. – el 94 por ciento de la soja, más del 70 por ciento del maíz y el algodón poseen el gen resistente al Roundup.

Las corporaciones no pueden jugar a ser Dios

Además de los conocidos riesgos para la salud humana, y los daños para la biodiversidad, que los cultivos transgenicos significan, cuando la tierra se dosifica durante años con un solo herbicida, los ecosistemas se adaptan. Y la naturaleza desafia al Roundup desarrollando “supermalezas” que en la actualidad se encuentran “fuera de control”.

Lejos de equilibrarse, el problema para Monsanto se acelera, debido a que las mal llamadas “malas hierbas” (resistentes al glifosato) cada vez son mas fuertes.

De acuerdo con Mother Jones:

“Las nuevas malas hierbas se adaptan más rápidamente y con más fuerza que sus antecesoras, los campos se asfixian acorde a la obstrucción de canales de riego, las malezas crecen tan rápido que ni el agua puede pasar.”

Fuente de la noticia: Mercola.com
Datos añadidos: Aimee Rice

Consejos para destruir cultivos transgenicos

Lo que estos “señores” norteamericanos llaman  “malas hierbas”, son especies vegetales naturales que actúan en defensa del planeta mientras nosotros, los seres humanos, no lo hacemos. Y estas plantitas luchan desesperadamente contra los químicos destructivos de Monsanto y otras corporaciones que amenazan toda vida sobre la tierra.

Los transgenicos y los herbicidas se caracterizan por ser contaminantes y destruir especies animales (por ejemplo las abejas). Estas especies en peligro constituyen una simbiosis necesaria con la biodiversidad, una interacción que hace a la continuidad y estructura que permiten un equilibrio entre factores para que la vida exista en la Tierra.

Una de estas “super malezas” es el Amaranto, un cereal que fue considerado el más nutritivo del planeta, y que fue utilizado por los astronautas de la NASA acorde a sus cualidades alimenticias. El amaranto fue la primer especie vegetal en germinar en el espacio , y antes de la fiebre financiera inducida por Monsanto, se consideraba el alimento del futuro.

Es más barato y saludable cultivas Amaranto.
Pero la rentabilidad la imponen los mismos banqueros que financian Monsanto.

El amaranto necesita menos cuidados que los cultivos genéticamente modificados y al ser una plaga se distribuye fácilmente. Es tan sabroso como cualquier otro cereal.

El amaranto combate el cancer y fue utilizado en terapias complejas por medicos y científicos en todo el mundo para curar el cancer en pacientes. Mientras tanto, los transgenicos producen cáncer y leucemia.

Por eso

Estudie y aprenda más sobre el Amaranto, una planta que fue sagrada para los Incas.

Averigüe cual es la mejor fecha para sembrarlo, y entonces, pague a Monsanto y sus cipayos, dueños de pooles de siembra o campos cancerígenos,  con la misma moneda. Ellos contaminan el medioambiente con basura. Usted contamine sus campos con Amaranto, esparza las semillas desde un avión o arrojelas al viento en los cultivos de soja transgenica de Argentina. E invite a sus amigos a hacer lo mismo.

El amaranto resistirá el RoundUp Ready o glifosato.

Guarde semillas puras de Amaranto para usted, y si es agricultor, siembre Amaranto y ofrezca su producto al mundo.

En la actualidad, es mejor negocio vender orgánicos que transgenicos (puede consultarlo con cualquier europeo), porque nadie quiere alimentarse con tumores cerebrales e infertilidad. Duerma sin culpa, sabiendo que mientras comercia, hace un bien a la humanidad, y construya su negocio independizándose de Monsanto y sus mentiras. No está probado científicamente NI DE NINGUNA MANERA que los transgenicos beneficien la producción.

Y pregúntele a su almohada, ¿Cual es la razón de implementar una campaña de marketing impresionante para sembrar soja cancerígena cuando antes existía el Amaranto? ¿Por que los mismos banqueros que financian a Monsanto en pos de “acabar con el hambre mundial”, tales como: Rockefeller o Bill Gates, también financian campañas de vacunación masiva contra la gripe porcina, inyectando veneno a los niños?



The Rising | El Levantamiento
Aimee Rice
BWN Patagonia

Fuente:bolsonweb.com/radiosapo.wordpress.com

LA BELLEZA COMO TESTIMONIO DE LA EXISTENCIA DE DIOS...



Ver capitulo anterior, aquí

E.-  DESCRIPCIÓN SUBJETIVA DE LA BELLEZA

            Íntimamente ligado a la metafísica de la belleza se encuentra para el hombre el problema estético estrictamente tal o la psicología de lo bello: ¿con qué facultad y en qué condiciones subjetivas el hombre llega a posesionarse y a gozar de la belleza?

            «Se dice bello lo que visto deleita». La presencia de una cosa bella produce en el hombre un peculiar placer = es el efecto inmediato y propio de la Belleza.

            La escuela tradicional realista considera a este placer como perteneciente al apetito natural de la inteligencia.

            En efecto, la aprehensión de lo bello no puede consistir más que en un acto intelectual porque la inteligencia es la potencia activa que puede aprehender la forma substancial, causa determinante del ser de una cosa y en cuyo esplendor manifestativo estriba la Belleza.

            En la inteligencia hay una apetencia por su objeto. Como cualquier otra potencia, ella debe todo su ser al objeto que la especifica; toda ella está conmensurada por aquello con respecto de lo cual es pura aptitud adquisitiva.

            La visión de la forma por su esplendor causa un peculiar placer a la inteligencia; ella queda prendada ante la presencia de lo que siempre apetece. Hay entonces una posesión sabrosa por contemplación; y en ésto precisamente consiste el placer de lo bello: el resplandor de la esencia engendra gozo en la inteligencia.


            Recordemos lo que ya hemos citado de Santo Tomás: «Propio de la belleza es que en su vista o conocimiento se aquiete el apetito (...) La belleza añade a lo bueno cierto orden a la potencia cognoscitiva (...) Se llama bello aquello cuya misma aprehensión nos complace» (I-II, q. 27, a. 1,ad 3).


            Por la Belleza, la aprehensión que tenemos de un objeto, independientemente de aquello que nos enseña, es tan perfecta que, en cuanto aprehensión, no nos deja nada más a desear.

            Esto no significa que no tengamos nada más que aprender de la consideración de este objeto, sino que esta bella aprehensión nos satisface por ella misma y no deseamos nada más por el momento.

            Notemos que la verdadera Belleza está indisociablemente unida al conocimiento de la verdad; por lo tanto, no basta que una cosa guste para que sea bella. El mal puede gustar; es el drama de la humanidad después del pecado original.


            Por otra parte, el placer de lo bello no puede pertenecer, primo et per se, a la sensibilidad; y esto por cuatro razones:

a) Todo lo percibido principalmente por la sensibilidad es percibido por lo animales, los cuales no pueden percibir la belleza.

b) Cuando los artistas pretendieron crear belleza para los sentidos y el sensualismo, el arte aceleradamente la perdió y se fue emplazando en diversas fealdades y miserias.

            Es notorio cómo la sinfonía se empobrece de manera repentina con Schubert, y lo mismo la música en general con el grosero materialismo de Wagner. Igualmente la poesía se desorganiza con la inspiración y la técnica sensorial de Víctor Hugo. La caída más notable es en las artes plásticas; en cuanto el Renacimiento les da una especificación sensual, se rompe la corriente del gran arte.

c) La Belleza consiste en la presencia del principio que otorga el ser fundamental a una cosa, el cual es inteligible, no sensible.

d) El orden resuelto en armonía es propiedad que no falta nunca al esplendor de la forma, y todo orden es percibido por la inteligencia y no por los sentidos.


            El inconveniente con que se tropieza en la aprehensión de lo bello es que se produce en lo concreto, lo cual, para el hombre, es lo sensible. Por esta razón, con mucha frecuencia se salta de lo bello a lo codiciable.

            Cuando se trata de la Verdad, el entendimiento encuentra el objeto que le es propio en las cosas sensibles, mas se aleja (abstrae) de esta para captar la esencia y sus propiedades en ella misma.

            Cuando se trata de la Belleza, el entendimiento no se aparta de las cosas sensibles, pues la quiere gustar en cuanto existente, real; como presencia, visión.

            De esta manera se aproximan y se dan en un mismo campo material, dos objetos muy distintos: el del entendimiento y el de los sentidos y apetitos sensibles.

            Con facilidad la atención deja el vuelo que tiene en la luz de la belleza, para detenerse en el brillo efímero de los accidentes sensibles (aspecto, sabor, contacto), manifestativo de lo que las cosas y la carne tienen de codiciable para el apetito animal.

            Dicho traspaso se llama sensualismo: apreciación equívoca y entremezclada de ambos valores. La Belleza no es una cualidad de la carne, sino un trascendental intangible, el cual se alcanza y posee por la contemplación.

            El Romanticismo, exaltando de manera incondicionada cuanta pasión existe, aleja al arte de la Verdad. El Romanticismo engendra la ilusión, esto es, atribuir Belleza a los objetos de las pasiones.

            La Belleza a que tiende el arte produce una delectación, pero es la alta delectación del espíritu, que es precisamente todo lo contrario de lo que se llama el placer. Si el arte tratase de gustar traicionaría y se haría mentiroso.

            Asimismo, el arte tiene por efecto producir emoción; pero si apunta a la emoción, al fenómeno afectivo, a remover las pasiones, el arte se adultera, y tenemos ahí otro elemento de mentira que penetra en él.


            Finalmente, el placer de lo bello tampoco pertenece a la voluntad, porque el bien, objeto único de la voluntad, se distingue de la Belleza. Es manifiesto que podemos admirar como bellas cosas que, bajo la razón de bien, la voluntad rechaza como hostiles o nocivas a nuestra naturaleza, como una serpiente de coral.

            Sin embargo, la Belleza no es una especie de verdad, sino una especie de bien: la percepción de la belleza se vincula al conocimiento, pero para añadírsele; tal percepción no es tanto una especie de conocimiento, cuanto una especie de delectación. Lo bello es esencialmente deleitable; por lo cual, por su misma naturaleza y en tanto que bello, mueve el deseo y produce amor, mientras que la verdad como tal no hace otra cosa que iluminar.

            Por lo tanto, es preciso hacer notar que para lo bello hay dos maneras de relacionarse con el apetito: ya sea como subsumido bajo la razón propia de bien (amamos y deseamos una cosa porque es bella); ya sea a título de bien especial que deleita la facultad apetitiva en la facultad de conocer y porque satisface su deseo natural (decimos que una cosa es bella porque su vista nos agrada). Desde el primer punto de vista, lo bello coincide sólo materialmente con el bien; desde el segundo, al contrario, pertenece a su noción misma ser el bien especial en cuestión: es esencial a lo bello procurar ese bien especial que es la deleitación en el conocer.

            De suerte que la Belleza, al par que enfrenta directamente a la facultad de conocer, interesa indirectamente, por su esencia misma, la facultad apetitiva.




SANTORAL 6 DE DICIEMBRE



6 de diciembre


SAN NICOLÁS DE BARI,
Obispo y Confesor
(siglo IV)



Dejad a los niños, y no les impidáis venir a Mí;
porque de los que son como ellos
es el reino de los cielos.
(Mateo, 19, 14).

   San Nicolás, noble de Licia, en Asia Menor, fue modelo de escolares antes de llegar a ser su santo patrono. Después de la muerte de sus padres, empleó todos sus bienes en obras pías. Un día, sabiendo que la virtud de tres jovencitas caídas en la miseria corría peligro, les deslizó durante la noche, por las hendijas de su ventana, con qué poder establecerse honestamente. Sanaba a todos los enfermos que a él acudían y resucitó a un muerto mientras iba a los Santos Lugares. Elegido obispo de Mira, fue torturado, puesto en prisión bajo Diocleciano, salió de ella bajo el reinado de Constantino, a quien se le apareció para la liberación de tres comisarios imperiales, víctimas de la calumnia y condenados a la pena capital. Distinguióse, después, en el Concilio de Nicea. En sus últimos momentos vio que los ángeles salían a su encuentro.

MEDITACIÓN
SOBRE SAN NICOLÁS,
PATRONO DE LA JUVENTUD

   I. El joven que quiere vivir santamente, nada mejor puede hacer que imitar la conducta de San Nicolás. Joven aún, lo veían retirarse con frecuencia a las iglesias para orar y excitar en su corazón el fuego del amor divino. Los ayunos, las vigilias y el cilicio, eran los guardianes de su virginidad. Velaba sobre sus miradas y evitaba, en cuanto podía, la conversación con mujeres. ¿Practicas tú las mismas virtudes? ¿Qué precauciones tomas para conservar tu pureza y tu inocencia? ¿Cómo te conduces con relación a Dios y a ti mismo?

   II. Este santo escolar profesaba un admirable respeto a sus maestros, recibía sus órdenes como salidas de la boca de Jesucristo, frecuentaba sus condiscípulos más piadosos y evitaba con esmero a los libertinos. ¿Así te portas tú con tu prójimo? ¿Qué compañías frecuentas? ¿Qué respeto tienes a tus superiores? ¿Cómo les obedeces?

   III. Estudiaba el santo con asidua dedicación, para llegar a ser un día capaz de servir a Dios y excitar a los demás en su amor. Dios, por órgano de tus padres, te ordena que trabajes; trabaja, pues, pero que sea únicamente en lo que Dios quiere, como Dios quiere, y para cumplir su santa voluntad. Finalmente, aprende de San Bernardo esta sentencia que comprende casi todos los deberes de un joven: Es menester que un joven tema a Dios, respete a sus padres y conserve su pureza.

El temor de Dios  
Orad por los escolares.

ORACIÓN

   Oh Dios, que al bienaventurado Nicolás pontífice hiciste ilustre por un gran número de milagros, concedednos por sus méritos e intercesión, la gracia de librarnos de las llamas eternas. Por J. C. N. S. Amén.